Si estás buscando honrar a un difunto, o dar el último adiós a esa persona que falleció, te recomendamos contactar con el Tanatorio Rianxo. Un establecimiento donde se realizan servicios y ceremonias funerarias, como velatorio, preparación del cuerpo, despedida y traslados al lugar del entierro y la cremación. Dan acogida a familiares, amigos y allegados del fallecido, brindándole un espacio adecuado para el duelo. A continuación, te contamos todo sobre este recinto y qué servicios ofrece.
Índice de contenidos
Tanatorio Rianxo
El Pompas Fúnebres Europeas es un establecimiento con más de 40 años de experiencia. Brinda apoyo a familiares y amigos en diversas localidades, como Vilagarcía de Arousa, Boiro, Urdilde y Rianxo. Trabajan las 24 horas del día y 365 días del año. Están listos para atender las solicitudes de los clientes y quitarles la carga de realizar gestiones funerarias, dado que tienen suficiente con cargar el dolor de decirle adiós a una persona y procesar que no estará más con ellos.
Junto al tanatorio de jarrio, es de los más modernos y completos que hay en España. Tienen tres salas velatorias, cada una correctamente acondicionada y dispuestas para que los familiares y amigos se reúnan.
También cuenta con zona de aparcamiento grande, en caso de que asistan muchos invitados, cafetería para comer bocadillos y charlar mientras se lleva a cabo el servicio y zonas acondicionadas para personas con discapacidad.
Este establecimiento destaca por su enfoque en la atención al cliente. Buscan dar la mejor atención, prestando un servicio personalizado según las condiciones del fallecimiento y los requerimientos de los familiares.
Están ubicados en Edelmiro Trillo Nº 2 1ªB – 36600 Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Puedes contactar con ellos a través de su correo electrónico (info@pompasfunebres-europeas.es) o mediante el número de contacto, 986 502 292, el cual funciona las 24 horas del día.
Servicios de Tanatorio Rianxo
Estos son algunos de los servicios que ofrece el Tanatorio Rianxo:
Servicios funerarios
Desde el Tanatorio Rianxo buscan brindar apoyo y aliviar la carga emocional de los familiares y amigos del difunto durante todo este proceso de despedida, al cual absolutamente nadie está preparado. Ofrecen una amplia gama de servicios fúnebres, tanto para particulares, como para aquellas personas aseguradas por pólizas.
Disponen de servicios como:
- Traslado de cadáveres
- Preparación de cadáveres
- Incineración
- Esquelas murales
- Registro de agradecimiento
- Tarjetas de agradecimientos
- Certificados de últimas voluntades
- Gobierno de la iglesia y asuntos relacionados
- Servicios para floristerías y aseguradoras
Trabajan con un personal cualificado, de años de experiencia, expertos en actos fúnebres.
Pólizas de seguro
Las pólizas de seguro están diseñadas para cubrir los gastos y servicios relacionados con el funeral y el sepelio de una persona fallecida. Estos seguros son muy importantes, ya que los fallecimientos suelen ocurrir de imprevisto, y no siempre contamos con el dinero suficiente para cubrir los gastos del sepelio.
Se contratan con antelación y su objetivo es aliviar la carga económica de los familiares. Pueden cubrir diferentes aspectos, como el ataúd, el tanatorio, el traslado de los cuerpos, la ceremonia, incineración o entierro.
Tanatorio Rianxo ofrece diversas pólizas funerarias adaptadas a las necesidades económicas de las personas que darán tranquilidad y confianza en caso de que este desafortunado suceso suceda y tome por sorpresa a las personas más cercanas, que tienen suficiente con llevar la carga emocional de perder a una persona especial.
En esta publicación conocerás cuáles son las causas de despido de una empresa. Si eres trabajador, es importante que sepas los tipos de despidos, tanto para identificar ciertos patrones de comportamiento y tomar medidas correctivas a tiempo, como para ampliar tus conocimientos legales sobre los despidos y saber cuándo recibir una indemnización.
Motivos y causas de despido en una empresa
Acoso y conflictos laborales
Las empresas tienen reglas y políticas internas que los empleados deben seguir rigurosamente. El incumplimiento de estas normas, como el acoso laboral, fraude, conflictos constantes con los colegas y actitudes irrespetuosas, pueden ser razones suficientes para un despido.
Si bien no todas las ofensas verbales, e incluso agresiones físicas, son causas merecedoras de despido, hay que evitarlas lo máximo posible, incluso si están justificadas –como una reacción a un comportamiento indebido o molesto de un compañero de trabajo–.
En todo caso, hay que medir a la gravedad de la agresión y las circunstancias concurrentes para determinar si efectivamente es una conducta sancionable.
Impuntualidades
La falta frecuente, llegar tarde de manera reiterada, incumplir los horarios establecidos – incluso irse antes de la hora en diversas ocasiones – pueden ser motivos de despido.
Estos comportamientos afectan la productividad, el funcionamiento general de la empresa y generan malestar en el ambiente de trabajo.
El empleador deberá adjudicarse a lo establecido en los estatutos de la compañía. Las empresas fijan un número de impuntualidades en el contrato que activa automáticamente la carta de despido. Por ejemplo, el 5% o 20% de ausencias en jornadas hábiles.
Como todo despido justificado, debe valorarse. Contar el número de impuntualidades, la regularidad – si se realizó de manera continua o intermitente – y si existe una justificación para cada ausencia.
Problemas económicos
Los despidos no siempre se deben a las acciones realizadas por los trabajadores. Las empresas también tienen problemas, como dificultades económicas y cambios en la estructura organizativas o procesos de reestructuración, donde es necesario despedir parte de la nómina para reducir los costos.
Sin embargo, no es así de fácil. La empresa debe demostrar que atraviesa una situación económica negativa, y que generará perdidas o disminución en los ingresos ordinarios, si no ajusta el tamaño de la plantilla.
En cualquier caso, casi el 100% de esta causa da lugar a una indemnización para los trabajadores afectados. Pero, es bueno saberlo para actuar bajo los cimientos de la ley si los empleadores no compensan como es debido.
Bajo rendimiento laboral
Sí. Te pueden despedir si no cumples con las expectativas de desempeño establecidas por la empresa. La falta de habilidades necesarias para el puesto, la baja productividad, incumplimiento de objetivo o estándares de calidad, son causas de despidos que proceden bajo el sello “justificado” para prescindir de los servicios de los empleados.
Es difícil demostrar alguna de estas suposiciones. Amerita verificación minuciosa de los procesos de trabajo y un entendimiento de ambas partes.
Para cada uno de estos motivos, el empleador deberá facilitar al trabajador un preaviso – o carta de despido – con al menos 15 días de antelación. En ella se deberán detallar las causas y el tipo de despido.
Si ya conoces algunas de las causas más comunes puedes actuar de la mano de abogados de despidos para defender tus derechos o recibir la indemnización que mereces.