Nada más en el mundo físico humano o animal aplica esa ley de que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Pero en el mundo de la informática sí es factible; ello se desprende del aprendizaje y además conocimiento de los beneficios de una máquina virtual como de manera sucinta pero sustanciosa expondremos a continuación.
Antes de conocer los beneficios de una máquina virtual debemos saber
En realidad se debe entender el proceso de virtualizacion como factor preponderante de la sintetización, codificación, enlace y trabajo en primer plano a su vez que otro sistema operativo aunque pareciere un segundo –que no lo es-, para comprender los beneficios de una máquina virtual.
En un definición muy simple podemos explicar que una máquina virtual es aquella capaz de poseer dos sistemas operativos virtuales diferentes funcionando de manera simultánea al sistema operativo “físico” principal u originario instalado dentro del equipo.
El mismo logra contar con una red que permite el enlace entre los sistemas virtuales y el sistema físico real para que exista comunicación de datos y se puedan visualizar los diferentes programas y sistemas operativos.
Algunas máquinas virtuales
En el mercado informático existen algunas máquinas virtuales amadas por los usuarios por permitirle compartir lo mejor de ambos mundos en un mismo procesador y poder realizar acciones acordes según el tipo de programa o dato o aplicación con los que les toque trabajar. A propósito que es es uno de los más ventajosos beneficios de una máquina virtual.
Entre las más conocidas se encuentran:
- Ubuntu, de la que se puede agregar entre sus beneficios de una máquina virtual es su realización gracias a los aportes de voluntarios de todo el mundo, lo que le hace tanto descentralizada como más cercana a los operadores y sus necesidades.
- Virtual Box, este software de visualización de arquitecturas creado por Innotek (Alemania) y luego adquirida por Sun Mycrosystems (USA). Entre los beneficios de una máquina virtual de esta categoría se encuentra en que cada una de estas máquinas cuenta con su propio ambiente de acuerdo al modelo del sistema donde está haciendo vida, sea Linux o Windows.
- Windows Server 2008 R2 Hyper-V, desde su versión inicial 2008 esta ha sido la respuesta de Microsoft a la virtualización ya que puede ser un rol dentro de Windows o ser indeopendiente con una serie de comandos algo rígidos por su necesaria aplicación pero bastante fáciles y prácticos al final. Se han lanzado varias versiones nuevas que no han cambiado en esencia, sólo en practicidad.
Beneficios de una máquina virtual
Vamos a colocar los 1a beneficios principales por los cuales es utilizado a nivel mundial por quienes desean mayor espacio, trabajar en varios sistemas y sentirse menos atados a los pagos de las licencias.
- Abstrae las características físicas de la PC donde se instala y así crear máquinas virtuales que producen la ilusión y la reacción utilitaria de ser plataformas de hardware independientes.
- Uno de los más marcados beneficios de una máquina virtual es que cada una actúa como un ordenador independiente en el que se puede instalar un nuevo sistema operativo con sus configuraciones y aplicaciones correspondientes.
- De esta manera se logra disponer de varios ordenadores virtuales que se ejecutan a la vez en el mismo equipo.
- Su única limitación son las características del equipo, pero ya con un adicional pueden multiplicarse las posibilidades y beneficios de una máquina virtual en nuestro(s) equipo(s).
- Otro de los beneficios es el aprovechamiento del espacio del hardware donde está instalado el sistema operativo original que de usual siempre queda por debajo de la cantidad de disco, RAM, etc.
- Los software de virtualización son de libre acceso, fácil instalación, bajos precios y mucha asesoría tanto en los foros de fabricantes como de usuarios en el mundo.
- Dicho software de virtualización asigna los recursos físicos a las máquinas virtuales de forma transparente, dinámica y para nada invasiva. Así solamente obtendrá los recursos que realmente necesita.
- De ninguna forma perjudica la configuración del sistema operativo anfitrión.
- No requerirá de periféricos adicionales como por ejemplo un disco duro externo o portátil.
- No crea mayor consumo de energía ni altera la refrigeración normal del ordenador.
- Puede crear fragmentaciones por servicios que corran a mejor velocidad en el equipo, idóneo para corporaciones, casas de bolsa, sistemas de defensa o vigilancia, control administrativo y de tráfico de vehículos y personas, etc.