La fisioterapia invasiva es una rama especializada de la fisioterapia que utiliza técnicas y procedimientos invasivos para el tratamiento de ciertas condiciones musculoesqueléticas. En este artículo, exploraremos en qué consiste la fisioterapia invasiva y destacaremos sus beneficios en el ámbito de la rehabilitación.
Índice de contenidos
Definición de fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva implica la utilización de técnicas que involucran la inserción de agujas u otros instrumentos en los tejidos blandos del cuerpo. Estas técnicas se aplican con el objetivo de aliviar el dolor, promover la curación y mejorar la función física. La fisioterapia invasiva se basa en una evaluación exhaustiva del paciente y se utiliza en combinación con otras intervenciones fisioterapéuticas para lograr resultados óptimos.
Tipos de fisioterapia invasiva
Existen varios tipos de fisioterapia invasiva, entre los cuales se destacan:
Punción seca
La punción seca es una técnica en la cual se insertan agujas de acupuntura estériles en puntos específicos de los músculos o tejidos blandos afectados. Esta técnica se utiliza para tratar puntos gatillo, los cuales son áreas tensas y dolorosas en los músculos. La punción seca ayuda a aliviar el dolor, mejorar la función muscular y promover la recuperación.
Electrólisis percutánea intratisular (EPI)
La electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una técnica en la cual se utiliza una corriente eléctrica a través de una aguja para tratar lesiones de tejidos blandos, como tendones o ligamentos. La EPI estimula el proceso de reparación de los tejidos, promueve la regeneración celular y reduce la inflamación.
Terapia de inducción miofascial (TIM)
La terapia de inducción miofascial (TIM) es una técnica en la cual se utilizan ganchos o instrumentos similares para aplicar presión y estiramiento en los tejidos fasciales. Esta técnica se enfoca en liberar las restricciones y tensiones en la fascia, mejorando así la movilidad, reduciendo el dolor y restaurando la función adecuada.
Beneficios de la fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva ofrece una serie de beneficios significativos para los pacientes que la reciben. Algunos de ellos son:
Tratamiento específico y dirigido
La fisioterapia invasiva permite un tratamiento más preciso y dirigido hacia el área afectada. Al insertar las agujas o utilizar los instrumentos en los tejidos blandos específicos, se puede acceder directamente a la fuente del problema y aplicar el tratamiento adecuado. Esto permite un enfoque terapéutico más preciso y eficaz.
Alivio del dolor
La fisioterapia invasiva ha demostrado ser efectiva en el alivio del dolor, especialmente en casos de puntos gatillo y lesiones de tejidos blandos. Las técnicas utilizadas ayudan a reducir la sensibilidad en los tejidos, disminuir la inflamación y liberar la tensión muscular, lo cual contribuye a una disminución significativa del dolor.
Estimulación del proceso de curación
La fisioterapia invasiva, como la EPI, estimula el proceso de curación en los tejidos dañados o lesionados. A través de la aplicación de corriente eléctrica o la liberación de tejido cicatricial, se promueve la regeneración celular y la formación de tejido saludable. Esto acelera la recuperación y favorece la restauración de la funcionalidad.
Mejora de la función física
Al abordar directamente los tejidos afectados y promover su curación, la fisioterapia invasiva contribuye a mejorar la función física. Se reduce la limitación de movimiento, se incrementa la fuerza muscular y se restaura la movilidad en la zona tratada. Esto permite a los pacientes recuperar su funcionalidad normal de manera más rápida y eficiente.