Como dueño de un automóvil, puedes tener que elegir entre venderlo, pagar a un concesionario para cambiarlo por uno más nuevo o hacer un cambio por otro que esté en mejor estado que el que tienes actualmente. Si estás considerando hacer esto, es probable que te preguntes: ¿Cuánto vale mi auto en los Estados Unidos? Actualmente, la mejor manera que tenemos para poder calcular el precio correcto de un auto es por medio del libro azul. Y si no sabes qué es el libro azul o de que se trata. Hoy, en este post te hablaremos al respecto para que puedas aclarar todas tus dudas.
¿Cómo puedo calcular el valor de mi carro en el libro azul?
Una guía de precios que ha estado en funcionamiento durante más de cien años contiene toda esta información, tomando en cuenta sus condiciones y características, para determinar el valor de un automóvil, ya sea nuevo o usado. Esta fuente de precios de automóviles, conocida como Kelley Blue Book en inglés, es ampliamente utilizada por compradores, vendedores, concesionarios de automóviles, bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros y otros.
Una guía comparativa de precios de automóviles en el “Libro azul USA” se ha distribuido en varios mercados durante varias décadas. Sin embargo, también se publican motocicletas, remolques viajeros, caravanas, motos de nieve, casas prefabricadas y otros artículos que las personas quieren vender.
Los datos que se encuentran allí provienen de investigaciones realizadas en todo el país sobre transacciones de venta y compra realizadas durante un período de tiempo en concesionarios y tiendas especializadas. Por lo tanto, te has preguntado cual es el precio de tu coche en el libro azul, lo mejor es hacer la consulta.
¿Qué es USA Blue Book o el Libro Azul?
Se trata de un dispositivo inventado en 1926 por un concesionario llamado “Les Kelley” para recopilar información sobre los precios de compra y venta de vehículos basándose en su estado, utilidad, marca, modelo y año.
En el año 1920, se publicó una lista con una serie de vehículos y el precio que se pagaría por ellos. Los clientes y vendedores de los lugares cercanos lo encontraron muy útil y a precios precisos, lo que llevó a la publicación de un libro anual con esta información.
El libro azul se ha actualizado y diversificado con el tiempo, ahora incluye versiones para motocicletas, remolques, viviendas prefabricadas y vehículos todo terreno además del libro azul para automóviles. Por lo tanto, se ha convertido en digital y se encuentra a disposición de los clientes en su sitio web, kbb.com.
Las compañías aseguradoras también utilizan este método, al igual que los vendedores y compradores de automóviles consultan el libro azul para determinar el precio aproximado de reparación de un vehículo o si, por el contrario, debe considerarse como pérdida total, para llegar a una conclusión sobre los autos que han sufrido un accidente.
Por eso, si estás pensando en vender tu auto y quieres saber cuál es el precio real de tu auto en este momento, lo mejor que puedes hacer es hacer la valoración del mismo basado en el Libro Azul para que puedas estar consiente de cuál es el verdadero valor de tu auto.